20 de diciembre de 2011

Historia Escudo Deportes Iquique


A lo largo de su historia el club ha tenido numerosos cambios en su escudo. El primer escudo, cuando acababa de ingresar al fútbol profesional, mostraba un balón de fútbol con la boya que flota en la rada de la ciudad, junto con una franja azul que representa el mar y el sol, ambas simbologías en referencia al Combate Naval de Iquique, acaecido durante la Guerra del Pacífico. Luego se le añadieron dos cintas (una sobre y otra debajo de la boya) con las leyendas "Iquique" y "Tierra de campeones". Después modificó su forma y le fue agregado un dragón, en referencia a la duna situada al sur de la ciudad y que a su vez le da el apodo al club "Dragones Celestes". Después es modificado completamente, dejando un dragón celeste parado sobre las siglas CDI (Club Deportes Iquique), cambio que en aquellos años causó malestar entre los hinchas mayores. A mediados de 2000 el escudo volvió a su forma primitiva, hasta su desaparición el año 2003. Como Club Municipal Iquique adquiere el emblema en base al escudo del municipio, con las iniciales I.M.I (ilustre Municipalidad de Iquique), quién fue su principal promotor.

En el 2008,el símbolo de los "Dragones Celestes" fue nuevamente reformulado en concordancia a la nueva imagen que la directiva de "Tierra de Campeones S.A." quiso entregar a la institución: Un blasón de color blanco, que en su primera versión llevaba un tridente en que se mostraba al Dragón Celeste, la Torre del Reloj de la Plaza Prat y un balón de futbol; a los pocos meses después se cambió nuevamente la imagen corporativa y en su interior está un dragón de color celeste y los bordes de color café (en homenaje a la Virgen del Carmen de La Tirana), con las leyendas "Iquique" en la parte superior y "Tierra de Campeones" en el inferior, y que permanece hasta hoy salvo que se le cambió el color de los bordes café por negro.

19 de diciembre de 2011

RESEÑA HISTORICA DEPORTES IQUIQUE



Historia

Fue fundado el 21 de mayo de 1978, como consecuencia de la unión de clubes amateur de la región, entre ellos Cavancha y Estrella de Chile, este último tras ser campeón amateur de Chile. La base de este equipo campeón se usó para participar en el campeonato de fútbol de segunda división de Chile de 1979, el cual ganó a 2 fechas de terminar, en calidad de invicto como local.

Los fundadores de la institución fueron Ramón Estay y Ramón Pérez Opazo.

1979 a 1980 - Se alcanza la gloria.

Deportes Iquique sólo llevaba una temporada en Segunda División cuando el domingo 23 de diciembre de 1979, vence a Unión San Felipe por 3-2. Las anotaciones fueron en dos oportunidades de Jaime "Pipi" Carreño y uno de Víctor Hugo Saravia.

Deportes Iquique en 1979

El equipo que subió a Primera División estuvo compuesto por: Domingo Campodónico, Wilfredo Arriaza,Manuel Maluenda,Claudio Sánchez, Benjamin Cáceres, Sepúlveda, Omar Souvageot, Jaime Carreño, Juan Ponce de Ferrari, Víctor Hugo Saravia. D.T. Ramón Estay. Suplentes: Luis Acao, Leal, Godoy y Bravo.

El domingo 13 de abril de 1980, Iquique se enfrentaba en la final de la "Copa Polla Gol" a un poderoso Colo-Colo que venía de jugar la Copa Libertadores con figuras de la talla de Carlos Caszely, en un colmado Estadio Nacional, al cual llegaron alrededor de cinco mil iquiqueños que viajaron más de 1.800 kilómetros para apoyar a los 'Dragones Celestes'. Los dirigidos por Ramón Estay salieron a jugar de igual a igual en busca de la Copa "Polla Gol". Con goles de Fidel Dávila y Ormar Souvageot para Deportes Iquique lograron la victoria por 2 a 1. El descuento para los albos lo hizo Héctor "Mané" Ponce mediante lanzamiento penal. Cabe destacar que este torneo tuvo como goleador al iquiqueño Fidel Dávila con 9 anotaciones.

De esta manera Deportes Iquique se tituló campeón de la tradicional Copa "Polla Gol".

1990 - Después de 11 años pierde la categoría.
A pesar de que durante la década de los 80 el club se llena de triunfos y fracasos, donde su momento cumbre fue pelear con Colo-Colo el acceso a la Copa Libertadores de América 1989 durante la liguilla de 1988 y haber consagrado como único goleador del campeonato Nacional en la historia de Deportes Iquique , al peruano Juan José Oré, en la tarde del día domingo 13 de enero de 1991, Deportes Iquique después de empatar con la Universidad de Chile 1-1 desciende a la Segunda División tras estar 11 temporadas en Primera División.

La temporada 1990 fue regular en resultados para Iquique y por un solo gol de diferencia con Santiago Wanderers; los dragones celestes descienden a la Segunda División. El último partido de Wanderers era de visita con Naval, el elenco caturro en todo el campeonato no había ganado en calidad de visitante, pero increíblemente dio la sorpresa en el Estadio El Morro de Talcahuano y con lo justo (4-2) logró permanecer en Primera División. Deportes Iquique, jugaba de visita también, pero con la Universidad de Chile, Las cosas empezaron mal ya que la Universidad de Chile abrió el marcador, luego Deportes Iquique empató, pero no alcanzó, un terrible 1-1 fue el marcador final, y con ese resultado Deportes Iquique, después de 11 años dejaba de la Primera División.

1993 - Idas y vueltas.
Después de conseguir el vicecampeonato en el Campeonato de Segunda División 1992, escoltando a Provincial Osorno y merced a su gran campaña como local en el Estadio Municipal de Cavancha, en 1993 Deportes Iquique, dirigido por Jaime "Pipi" Carreño vuelve a jugar en la Primera División del fútbol chileno, pero no consigue una campaña satisfactoria y sólo alcanza a estar solo una temporada (termina en el último puesto de entre 16 equipos) y vuelve a descender a 2ª división. Como punto positivo de su magra campaña durante esa temporada, se destaca el cambio de localía del club; desde Cavancha al recientemente construido Estadio Tierra de Campeones y el traspaso del delantero Daniel "Chupete" Ormazabal, joven jugador celeste a la Universidad Católica.

1997 - Campeón de Segunda División y regreso a Primera tras 5 años.
Deportes Iquique pasaba por uno de sus peores momentos económicos. En julio de 1997 y durante un receso futbolístico, el plantel en masa amenazó con dimitir por el atraso en el pago de los sueldos.

Así, de mala manera, comenzó la historia de un plantel, que meses más tarde saldría campeón del Campeonato de Clausura 1997 de la recientemente formulada Primera B.

Este equipo lo armó el técnico uruguayo Gerardo Pelusso a principios de 1996, pero decidió poner fin anticipado a su contrato a mediados de 1997 tras los problemas económicos, emigrando a O'Higgins. En su reemplazo llegó Manuel Rodríguez Araneda. El 'Guerrillero' era un especialista en ascender clubes a la Serie de Honor del fútbol chileno. Eledier Avendaño era el presidente, pero luego debió dejar la institución ante los problemas personales que lo aquejaban, abriéndole paso a la presidencia del club al Gobernador de la Provincia de Iquique de la época Silvio Zerega.

Deportes Iquique, un cuadro que al principio del torneo llegó a estar entre los últimos puestos tras dos derrotas consecutivas como local, arremetió en el último tercio del torneo y se quedó con el título desplazando al gran favorito de ese año, Everton de Viña del Mar, que debió conformarse con el segundo lugar. Fue el domingo 23 de noviembre, cuando los iquiqueños lograron dar la vuelta olímpica en la Región del Libertador General Bernando O'Higgins después de derrotar por 2-0 a Unión Santa Cruz, equipo que en ese partido se jugaba su permanencia en la Primera B. Con 33 puntos, producto de 10 triunfos, 3 empates y 2 derrotas, los dragones celestes lograron retornar a la serie de honor después de cuatro años de ausencia.

Los anotadores de ese torneo fueron: Con 8 goles Rodrigo Latorre, con 7 Rubén Dundo, 5 Héctor Vega, 4 Miguel Candía, 3 Francisco Cubillos, 2 Juan Ferreri y con 1 anotación: Arnoldo Avilés, Juan Luis Cerón, Sebastián Jirón y Mario Araya. Llega desde Coló-Colo Rodrigo "Tito" Olivos, hijo del ex futbolista y ahora representate Hector Tito Olivos, procedente del Toluca de Mexico y con curriculum de goleador. El delantero fue pedido por el técnico. Debido a sus buenas actuaciones en 2da división de Mexico (goleador del torneo) y después en 1ra división en Toluca.

1998 y 1999 - Sólo dos temporadas en Primera.
1998 empezó mal para Deportes Iquique, ya que sufrió 5 derrotas consecutivas en el inicio del torneo; los refuerzos no aportaban como se esperaba y el entrenador Manuel Rodríguez dio un paso al costado, dejando el puesto al experimentado Jorge Garcés. Con el "Peineta", Iquique consigue realizar una gran campaña destacándose sus triunfos por 4-1 ante Universidad de Chile y 1-0 frente a Colo-Colo,ambos en calidad de local. A pesar de intentar llegar a la Liguilla de Copa Libertadores, los celestes sólo remataron en el octavo lugar del torneo.

Pero su campaña fue bien destacada por la hinchada, además de los refuerzos que Garcés trajo para el segundo semestre, entre ellos se cuenta al argentino Cristián Centeno, el colombiano Elias Escalona y los chilenos Sergio Malbrán y el "Pequeño Matador" José Luis Sánchez. En 1999 cumple una campaña mediocre en la fase regular del campeonato, rematando en el décimo puesto, por lo que debe luchar por no descender. A ello se sumó la sorpresiva partida de Jorge Garcés a Santiago Wanderers, incluso llevándose al goleador de ese entonces del cuadro celeste Héctor "Caldillo" Vega. A raíz de esta situación, asumió el timón celeste el técnico nacional Miguel Ángel Arrué, sin embargo se sumó la renuncia al plantel de todos los jugadores profesionales del equipo debido a problemas de sueldo, que provocó que Iquique se presentara a los últimos dos partidos que le quedaban por disputar con jugadores 100% nacidos en la ciudad, entre ellos se destaca el defensa Alberto Verdejo, quien sería después de ese campeonato vendido a Everton de Viña del Mar. Después de terminar en el 6º puesto del octogonal de descenso, Iquique debe jugar la permanencia en Primera División en la Liguilla de Promoción con el cuadro de Everton de Viña del Mar, a partidos de ida y vuelta. En ambos compromisos (disputados en el Estadio Sausalito y en el Estadio Tierra de Campeones) fueron triunfos por 1-0 para Everton, lo cual provocó la caída del equipo celeste a la Primera B.

2000 al 2002 - Nuevamente a Segunda y el adiós al profesionalismo.
En el año 2000 Deportes Iquique vuelve a la Segunda División, pero campañas irregulares así como el mal manejo de los dirigentes hizo que el club dos años después, en 2002, pierda la categoría y descienda a la Tercera División, donde se pensaba sería la desaparición del club por las millonarias deudas que este tenía con la ANFP.

El descenso oficial de los "dragones celestes" fue en el mes de noviembre de 2002. Deportes Iquique jugaba en el Parque Schott con Provincial Osorno, cayendo por un 3-1, con goles de los locales para Jaime Barrientos, en dos ocasiones, y Alejandro Figueroa; el descuento para Deportes Iquique fue de Percy Araya.

Descendido a Tercera División Deportes Iquique; el otro colista fue Deportes Arica, pero vencío por 1-0 a Lota Schwager y se salvó del descenso. Deportes La Serena, que a pesar de caer por 3-0 con Magallanes, se mantuvo en Primera B gracias a la derrota de Deportes Iquique.

2003 - Nace Municipal Iquique.
El 21 de marzo de 2003, la dirigencia de club inscribe un nuevo rut en el lugar de Deportes Iquique; Municipal Iquique, para poder participar en el Campeonato de Tercera División haciéndose Sociedad Anónima (este es el punto donde fuentes señalan que el club oficialmente fue declarado extinto y nació otro heredando sus colores e hinchada),aunque manejada dirigencialmente por el municipio de Iquique,aunque algunas fuentes periodísticas destacan que el club quedo extinto y que Municipal Iquique es solo el sucesor. Después de tres años en el fútbol amateur, el 7 de enero de 2007 Municipal Iquique se consagra campeón del torneo de la Tercera División de Chile 2006, al golear en el último partido de la Liguilla Final al Club Hossana de Santiago por 5 a 0. De esta manera, así como también haber superado en el cuadrangular final a los clubes de C.D.S.C. Iberia e Instituto Nacional, la ciudad volvió al fútbol profesional después de cuatro años, por primera vez bajo el alero de Municipal Iquique, ya que en las anteriores ocasiones lo hizo con Club de Deportes Iquique.

2006-2007 - Iquique vuelve al profesionalismo y nace Tierra de Campeones S.A.
Tras reunirse con el gerente general de la ANFP, Gustavo Camelio, y el secretario general de la corporación, Carlos Morales, el presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP), Carlos Soto, anunció un acuerdo por la deuda del extinto Deportes Iquique, que ahora asumirá Municipal Iquique, entidad que debuta en Primera B. "Son $44 millones y la ANFP será garante del acuerdo", aseguró el regente gremial. Esto hizo que el extinto club volviese a funcionar con otro rut pero haciéndose cargo de la deuda. Entonces Municipal Iquique los años que estuvo en Tercera División fue otro club.

La temporada 2007 no fue muy provechosa para Municipal Iquique, ya que finaliza en el séptimo lugar del campeonato de Primera B, muy lejos de quienes ascendieron Rangers, Provincial Osorno y Santiago Morning. Ese mismo año finalmente queda establecida la nueva denominación del club según los estatutos de la ANFP: MUNICIPAL IQUIQUE S.A.D.P. (Sociedad Anónima Deportiva Profesional). A ello se suma que la institución pasa a ser manejada por una concesionaria llamada "Tierra de Campeones S.A.", la cual obtiene la administración del equipo por los próximos 35 años.

Aunque el club era presidido por el dirigente Raúl Russo, la concesionaria toma desde un principio el control administrativo de la institución, siendo ésta presidida por el presidente del directorio, Aníbal Irarrázabal Riesco. Entre las primeras decisiones tomadas se destaca el hecho de equipar al club dentro del mediano a largo plazo con infraestructura de calidad, como canchas de pasto sintético en en Complejo Deportivo Parque Comunal. También el reacondicionamiento de la tribuna marquesina del Estadio Tierra de Campeones con 700 butacas individuales traídas desde España, así como la cooperación mutua de la dirigencia con la Ilustre Municipalidad de Iquique para el hermoseamiento tanto interior como exterior del recinto de cara a los Juegos Iberoamericanos de Atletismo desarrollados en el recinto durante el 2008; prueba de ello fue la pista sintética de atletismo construida para la ocasión, de color celeste y marcas blancas, en alusión al color de la vestidura del club.

2008, el regreso a Primera División.
En el 2008 se destaca la llegada a la banca de Municipal Iquique de José Sulantay, entrenador que llevó a la selección chilena Sub-20 al tercer lugar en el Campeonato Mundial Sub-20 de la FIFA Canadá 2007 así como de 10 refuerzos de primer nivel futbolístico, entre los cuales se destacaron Marcelo Corrales, Rodrigo Naranjo, Fernando Fica, Marcelo Muñoz, Germán Navea, Miguel Ayala y Carlos Rivas. Más tarde se sumarían Yerko Darlic y Hernán Patricio Maldonado. Para el Clausura 2008 reforzaron el plantel Lucas Palma , Cristian Sepulveda , el paraguayo Pedro Velásquez , los brasileños Joel Do Nascimiento y Jonathan Méndez, además del regreso del mediocampista iquiqueño Roberto Niño depues de su paso por Union Española y el arquero Miguel Jiménez.

Después de la derrota sufrida ante Santiago Wanderers el 13 de septiembre por 2 a 1 en el Estadio Regional Chiledeportes de Valparaíso, Sulantay anunció su dimisión como entrenador del primer equipo. Después de conversaciones con varios entrenadores, entre ellos el polémico Eduardo Bonvallet, finalmente asume la dirección técnica el ex zaguero de Universidad de Chile, Horacio Rivas.

En el Torneo Apertura 2008, Iquique fue segundo tras Curicó Unido, pero ya que éste último salió campeón en la tabla acumulativa, los celestes se ganaron el derecho de jugar la final por el ascenso con el campeón del Torneo Clausura, Coquimbo Unido. Después de ganar en el Tierra de Campeones por 2 a 1, con anotaciones de Edson Puch en ambas ocasiones y después de perder por idéntico marcador en el Estadio La Pampilla, fueron a una tanda de penales, la cual ganó Iquique por 5 a 4, sellando su ascenso a Primera División. Rubén Taucare, defensa y capitán de los Dragones, fue el encargado de lanzar el penal que mando a Iquique a la División de Honor después de 10 años.

2009, otra vez en Primera; De dulce y agraz.
Tras conseguir el ascenso a la primera división, Municipal Iquique comenzó de inmediato la búsqueda de refuerzos para la temporada 2009 así como renovó contrato con gran parte del plantel que consiguió el objetivo de llegar a la serie de honor del fútbol chileno. Los refuerzos para la temporada 2009 fueron: el volante Leonardo Mas, el mediocampista Rafael Celedón, los defensores César Talma y Arturo Villasanti, el volante paraguayo Marcelo Rolón, el delantero argentino Cristián Campozano, el arquero Rainer Wirth, el ex seleccionado chileno Fernando Martel y el delantero paraguayo Cristián Bogado.

Su re-debut en la serie de honor fue más que satisfactorio, después de un inicio irregular (con Horacio Rivas como técnico) y tras cuatro triunfos consecutivos en las cuatro últimas fechas (con Erick Guerrero como técnico), logro clasificar a los playoffs del Torneo Apertura 2009 al terminar en la 6° posición de la fase regular. En playoffs llega a los 4tos de final, donde quedaron eliminados ante Everton de Viña del Mar después de empatar como local 2-2 y perder en Viña del Mar por 2-1. Sus números en el torneo de apertura del 2009 fueron los siguientes: 19PJ, 7PG, 6PE, 6PP, 30GF y 27GC (incluidos partidos playoffs).

Las máximas figuras de este plantel fueron Cristián Bogado con 8 goles, Fernando Martel con 8 goles, Edson Puch con 6 goles y en defensa su capitán Rubén Taucare.

Después del Torneo de Apertura, fueron transferidos Cristián Bogado a Colo-Colo y Edson Puch a Universidad de Chile, despontenciando al plantel en forma considerable, trayendo como consecuencia que de los 17 partidos jugados en el Torneo Clausura, sólo se ganó 1 encuentro, a Cobreloa en la penúltima fecha.

Como consecuencia de esta irregular campaña ,el equipo en la tabla por el descenso (tabla acumulada del año) sólo obtuvo 35 puntos, dejando al equipo en la última posición (18º) y trayendo como consecuencia el descenso inmediato al torneo de la Primera B, el que se consumó tras caer por 2-1 ante Deportes La Serena en el Estadio La Portada.

En paralelo, Municipal Iquique llegó a la final de la Copa Chile, después de vencer en Dieciseisavos de Final a San Marcos de Arica por 6-5 en penales (tras empatar 2-2), en octavos de final a Deportes Antofagasta por 1-0, en cuartos de final a Coquimbo Unido por 1-0, en semifinales a Santiago Morning en penales (1-1 terminó el encuentro) y en la final le tocó medirse con Unión San Felipe (campeón de la Primera B); En esta final fue goleado por 3-0 en el Estadio Regional Chiledeportes de Valparaíso.

Las máximas figuras de este plantel fueron Fernando Martel y Rodrigo Pérez.

2010, nuevamente a Primera B y con su antiguo nombre.

Copa Chile
2010

Municipal Iquique por derecho propio clasificó a un partido definitorio para acceder a la Copa Sudamericana 2010, por ser el subcampeón de la Copa Chile 2009. Dicho partido, en un principio iba a ser disputado con el vicecampeón del Torneo Apertura 2010, pero debido a la catástrofe que afectó a Chile el 27 de febrero, dicho torneo de Apertura fue modificado definitivamente en un solo torneo que concluyó a fin de año, por lo siguiente se determinó que Municipal Iquique debía jugar con el segundo mejor puntaje de la Primera A, tras las 17 fechas iniciales, en partidos de ida y vuelta, siendo el primero en el estadio Estadio Tierra de Campeones.

En el partido de ida, jugado en el estadio Tierra de Campeones, Iquique cae por 2 a 0 ante Universidad de Chile. Posteriormente en el partido de vuelta, jugado en Coquimbo, el resultado fue menos auspicioso, siendo goleados por 4 a 1 (global 1-6 en contra), perdiendo así la posibilidad de clasificar como Chile 3 para la Copa Sudamericana 2010. El autor del gol iquiqueño fue Néstor Contreras.

En el Campeonato de Primera B, los "Dragones Celestes" participaron en la Zona Norte, donde tuvieron una participación mas que regular terminando en el 3° lugar de la tabla de posiciones con 34 puntos,lo que le otorgó la clasificación a la fase final con un punto de bonificación.

Ya en la liguilla final, el equipo debuta con una goleada por 4-1 de local frente a Unión Temuco- pero luego sufre un traspié ante Puerto Montt de visita por 2-1. A pesar del marcador adverso,el plantel siguió con su racha ganadora. El buen nivel de juego que exhibía el equipo y sumado a los triunfos que lograba hacía ilusionar a la hinchada con la posibilidad del tan ansiado retorno a Primera.

El 21 de noviembre, Iquique enfrentó a Curicó Unido en el "Tierra de Campeones" ante más de 10.000 espectadores que querían ser testigos de la hazaña del plantel celeste. El marcador sólo se rompió a los 62' con un gol de Álvaro Ramos, haciendo que la fanaticada estallara en un grito de gol. A esas alturas, Iquique ya se veía en Primera, pero faltaba la confirmación del triunfo y este llegaría en el minuto 84 mediante anotación de Néstor Contreras, poniendo el 2-0 definitivo. De esta manera, Iquique logró el retorno a la primera división del 2011 y además se coronó campeón de la Primera B a falta de dos fechas para el término de la liguilla final.

El 7 de diciembre, el Consejo de Presidentes de la ANFP en forma unánime, resolvió aprobar el cambio de nombre del equipo, por lo que vuelve a llamarse Club de Deportes Iquique, nombre con el cual la institución celeste nació en 1978 y con el cual la hinchada siente mayor identificación. El 8 de Diciembre, los Dragones Celestes lograron el título de la Copa Chile Bicentenario al imponerse en la tanda de penales por 4-3 frente a Deportes Concepción en el Estadio Bicentenario Francisco Sánchez Rumoroso luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. Con este resultado consiguieron por segunda vez en su historia este titulo, tal como lo hizo en 1980 y de paso sacaron pasajes para la Copa Bridgestone Sudamericana 2011 , la cual será su primera participación en un torneo internacional.

2011: De vuelta a primera y al borde de Playoffs.
Una sola temporada se quedó en la serie B el cuadro celeste antes de regresar a la División de Honor chilena y ya tenía grandes espectativas de una buena temporada. De la mano de José Cantillana los dragones lograron un bicampeonato (copa Chile y Segunda división) y una participacion internacional, lo que hacia aún más grande la espectativa iquiqueña de entrar a los Playoffs 2011.

Cantillana había reforzado al cuadro celeste con el paraguayo Cristian Bogado y los argentinos Rubén Darío Gigena y Lucas Ojeda en la delantera; en la defensa el ex Universidad de Chile y exeperimentado Juan González además del argentino Marcos Barrera y el ex Santiago Morning Michael Ríos y en el mediocampo llegaron 3 refuerzos: Mauricio Donoso y 2 con una abrupta salida de Colo-Colo, Arturo Sanhueza y Rodrigo Meléndez.

El inicio de los dragones no fue lo que se esperaba, cayeron por 2-0 frente al entonces campeón de primera división Universidad Católica. Los goles fueron obra de Fernando Meneses y José Luis Villanueva para los "cruzados".

Pasaban las fechas y los "dragones" no daban los resultados que se esperaban, iban colistas y con solo 2 puntos. La hinchada de Iquique no estaba conforme con los resultados ya que en la cuarta y quinta fecha cayeron por 3-1 frente a Santiago Morning y Universidad de Concepción, este último marcando la salida de Cantillana en la banca celeste. La directiva de inmediato contrató a Victor Hugo Sarabia por solo una fecha. Sarabia debutó con triunfo ante Ñublense por 2-1 con impecable actuación nortina. Se contrato a Jorge Pellicer para asumir el resto del campeonato. Debuto con derrota 3-1 frente a Huachipato.

El trabajo que realizaba Pellicer en cada fecha fue tremendo, sacó a Iquique del último puesto de la tabla al lugar 12º. Su trabajo mas notable, fue ganar 3 partidos seguidos: 2-0 ante Audax Italiano, 1-0 ante O`Higgins y 1-0 a Unión La Calera. Luego 2 empates 1 a 1 frente a Colo-Colo y Cobresal, este último dejándolos fuera de los Playoffs.

El 30 de julio disputó el primer partido bajo la nieve en la Historia del Fútbol Chileno, en Santiago de Chile contra la U.Católica, el cual perdió por 4-1. El 12 de agosto tras perder 2-1 con Unión San Felipe en Quillota, renunció a la banca Jorge Pellicer, debido a los malos resultados: 3 derrotas en linea por el torneo de Clausura y además se suma una derrota con San Marcos de Arica en un partido amistoso.

Luego de la renuncia de Jorge Pellicer en Agosto de 2011, asume la banca como Director Técnico Fernando Vergara, llegando con su cuerpo técnico: Ayudante; Hernán Madrid y Preparador Físico; Cristóbal Rivas.

El debut de Vergara en la banca celeste fue increíble, venció en condición de local a Santiago Morning por un merecido 4-2. Luego Vergara tuvo un ritmo algo mas equilibrado que en el inicio del certamen, logró llegar al 7º lugar en la fecha 8 y la 10. Luego de eso Iquique no logró mantener un buen rendimiento y regularidad, que se agrabaron con la mala estadística de ser la defensa más goleada del torneo con 41 goles en contra. pero logró rematar en el 11º lugar del torneo de Clausura y en el puesto 11º de la tabla general.

El goleador de Iquique en el torneo Cristian Bogado con 8 tantos, y se combirtió así en el tercer máximo goleador en la historia de Deportes Iquique con 20 goles anotados.

Copa Sudamericana: Primer partido internacional.
Luego de ser campeones de la copa Chile 2010, los dragones clasificaron de forma histórica para jugar un torneo internacional por primera vez en su historia. Luego del sorteo realizado en Buenos Aires, su rival fue la Universidad Católica. El partido de ida se jugó en el Estadio San Carlos de Apoquindo en Santiago de Chile, siendo el primer partido internacional de Deportes Iquique, el cual fue triunfo para el cuadro cruzado por 2 goles a 1 , lo que dejo la llave abierta para la revancha en el Estadio Tierra de Campeones . El gol de los dragones lo convirtió de forma histórica Michael Ríos.

El partido de vuelta, jugado en el Estadio Tierra de Campeones, los iquiqueños sacarían un punto histórico en la copa. El resultado final fue 0-0 para ambas escuadras, resultado que clasificó a Católica a la segunda ronda y pone fin a su participación por primera vez en la Copa Sudamericana.

Este empate dejó históricamente ubicado a Deportes Iquique en el puesto 106º del ranking de la CONMEBOL, con 11.9 puntos. Es el mejor puesto que registra Iquique en este ranking, ya que anteriormente estaban 116. Antes de su comienzo en la copa estaban 131.

5 de julio de 2011

Las abejas están desapareciendo


¿Están desapareciendo realmente las abejas?

En la mayoría de países como EEUU o España ya se ha dado la voz de alarma ante la más que evidente disminución del número de abejas. Los apicultores son los primeros (además de los biólogos y naturalistas) que han visto como el número de abejas por colmena ha ido cayendo en picado. En la mayoría de países y zonas las abejas han ido desapareciendo o disminuyendo en un 25% pero ya hay zonas donde la mortandad ha alcanzado el 80%.

Posibles causas o motivos

Aunque hay muchos estudiosos tratando de averiguar los motivos o posibles causas del porque las abejas están desapareciendo parece ser un cúmulo de circunstancias:

* El abuso de pesticidas, fungicidas y herbicidas que se aplican a los cultivos. En Galicia (España) los tratamientos químicos sobre el maíz están bajo sospecha.

* Teléfonos móviles o celulares y antenas de telefonía. En Alemania se está estudiando especialmente la influencia negativa del grandísimo auge de este tipo de telefonía. Se sospecha que sus ondas electromagnéticas pueden interferir con el sistema de orientación de las abejas provocando que se desorienten y al no saber volver mueran de hambre y agotamiento.

* Enfermedades como la Barrosis (está afectando a las abejas de todo el mundo desde hace más de veinte años) y el agente patógeno Nosema Ceranae (ha llegado desde Asia) son algunas de las enfermedades que también provocan que las abejas estén desapareciendo.

* Cambio climático. El aumento general de la sequía y la desertización obligan también a trabajar más a las abejas para conseguir el alimento lo cual acorta considerablemente su vida.

* Los cultivos transgénicos también están bajo sospecha ya que estos organismos son nuevos en el reino vegetal.

Quizá el hecho de que las abejas estén desapareciendo sea causado por varios de estos factores pero es urgente encontrar la causa y aplicar las soluciones adecuadas.

¿Cómo nos puede afectar el hecho de que las abejas estén desapareciendo?

¡Como ya dijo Einstein "el día que desaparezcan las abejas no tardaremos en hacerlo los humanos" ya que sin las abejas no se puede realizar la polinización de muchísimas especies vegetales con lo que desaparecerían los alimentos, los animales y siguiendo toda la cadena trófica... también las personas.

¿Qué medidas se deberían de aplicar de forma urgente?

En primer lugar poner a disposición de los organismos pertinentes todos los medios necesarios para que se investiguen en profundidad las causas reales que están provocando la desaparición de las abejas.

Si se trata de las antenas móviles y las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles o celulares investigar como evitar que incidan sobre el sistema de orientación de las abejas.

Si son determinados pesticidas, plaguicidas o herbicidas se deberían de prohibir inmediatamente y ofrecer alternativas reales a los agricultores con productos más respetuosos con la naturaleza.

Potenciar la agricultura ecológica ya que protege el Medio ambiente y no utiliza productos nocivos para las abejas ni para el resto de la fauna.

Gentileza: www.enbuenasmanos.com

21 de junio de 2011

LA VIDA DEL TONY


Es el tony en esta vida,
a quien dios, destino a sufrir;
pues tiene que hacer reír,
aunque tenga su alma herida.
Y con su sonrisa fingida,
tiene penas que ocultar
y si el tony pudiese hablar
y contar sus amarguras;
hasta las almas mas duras,
podrían con el llorar.

Al ver mi cara pintada,
todos ríen con placer;
¡Sin llegar a comprender,
que mi vida , es desgraciada!,
si lanzo una carcajada,
todos creen que es de alegría
y no comprende su alma impía,
que mientras mas riendo estoy,
es un paso mas que doy,
en pos de la tumba fría.

Cuantos como el alma mía,
cansados ya de llorar,
vendrán al circo a buscar,
en el tony, su alegría;
¡No me pidáis que me ría,
que de mi risa me espanto,
he reído tanto y tanto,
que ya mi risa es dolor!,
porque este mundo traidor,
me enseño a reír con llanto.

Quizás cuando el tony muera,
todos lo echen al olvido
y de aquel que se han reído,
ni se acordaran siquiera;
cual música pasajera,
que lentamente se va,
ni el recuerdo quedara;
que contraste de la vida
y como de todos se olvidan,
de mi también se olvidaran.

Cuando el circo se desliza,
fingiendo aparente, calma;
¡Y mientras lloro con el alma!,
viene a mí rostro la risa,
porque reír es divisa,
¡Sarcasmo estúpido inmundo!
y con mi dolor profundo,
Voy siguiendo su destino;
porque ese a sido el camino,
que Dios me trazo en el mundo.

Por fin publico ilustrado,
que habéis prestado atención,
a esta composición,
que de seguro os habrá enfadado,
por no tener el cuidado,
y decirla sin sentido;
solo un aplauso les pido
y quedare satisfecho,
guardándolo acá en mi pecho,
como un Tony agradecido.

30 de mayo de 2011

PATAGONIA CHILENA ¡SIN REPRESAS!



Artículo extraído de la Página web de Patagonia sin Represas: www.patagoniasinrepresas.cl

La construcción de un número todavía indeterminado de grandes proyectos hidroeléctricos de embalse en la Patagonia chilena se cierne hoy como una grave amenaza a la integridad ambiental de este valioso territorio y, por lo tanto, es motivo de preocupación a nivel nacional y mundial.

El aporte de las centrales de Aysén no se produciría antes del año 2015, lo que no soluciona la supuesta crisis energética proyectada para finales de esta década, con la que se pretende justificar su construcción.

Existen numerosas opciones tecnológicas para enfrentar la mayor demanda eléctrica de Chile, sin tener que destruir la Patagonia chilena. El uso eficiente y las energías renovables, por sí solo podrían satisfacer dicha demanda. Los proyectos existen, únicamente se requiere la visión de futuro y la voluntad política para crear los mecanismos de financiamiento adecuados. Constatamos que por falta de una política energética estratégica, nos estamos ahogando en un vaso de agua.

Existen numerosas opciones tecnológicas para enfrentar la mayor demanda eléctrica de Chile, sin tener que destruir la Patagonia chilena. El uso eficiente y las energías renovables, por sí solo podrían satisfacer dicha demanda.

Con la información que actualmente se cuenta sobre estos ecosistemas, y considerando las políticas públicas e institucionalidad instaladas actualmente en el país, es osado y riesgoso pretender tomar una decisión que implicaría la transformación irreversible de un vasto territorio de alta pristinidad en un lugar lleno de represas y cruzado por enormes tendidos eléctricos. Si estos proyectos fuesen autorizados, en la práctica se estaría permitiendo que el monopolio eléctrico que persigue su implementación por intereses comerciales privados, se apropie gratuitamente de este valioso capital natural de todos los chilenos, y que sepulte, de paso, el sueño de Aysén de ser una región capaz de conservar su calidad ambiental.

En todas las estrategias de desarrollo regional de Aysén y en otros lineamientos públicos relacionados, prevalece con fuerza la idea del producto turístico de alta calidad. En función de ello se han incorporado importantes territorios al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado y se han realizado numerosas inversiones privadas en proyectos de pesca recreativa, montañismo, cabañas, hotelería, entre otros, y actualmente se encuentran muchos proyectos de este tipo en estudio y desarrollo, producto de los positivos resultados económicos obtenidos en este rubro.

Los megaproyectos planteados por las hidroeléctricas transgreden claramente las políticas regionales, que por años se han venido diseñando en un dinámico diálogo entre autoridades públicas, la ciudadanía y actores privados, la que ha tenido como eje una visionaria meta: potenciar a Aysén como “Reserva de Vida”.

En términos de política, legislación e institucionalidad ambiental existen temas pendientes, incluyendo la prometida Estrategia Nacional de Cuencas, que recién comienza a diseñarse desde la Conama. Este nuevo instrumento es fundamental para las grandes decisiones ambientales, e indispensable para evaluar, con un enfoque territorial, los alcances de mega intervenciones de cuencas de alto valor ambiental, como aquellas donde se instalarían las represas proyectadas.

Los proyectos de Endesa, constituyen, sin duda, el mayor conflicto ambiental del país a la fecha, y está movilizando en forma creciente a diversos actores locales, regionales, nacionales e internacionales. Tomar una decisión de esta envergadura cuando el sistema institucional ambiental está en proceso de revisión y cambio, es irresponsable. La actuación de los referentes políticos al respecto quedará grabada a fuego en la historia ambiental, social y cultural de nuestro país.

15 de mayo de 2011

ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES


Energía alternativa

Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías alternativas.

En conjunto con lo anterior se tiene también que el abuso de las energías convencionales actuales hoy día tales como el petróleo la combustión de carbón entre otras acarrean consigo problemas de agravación progresiva como la contaminación, el aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono.

La discusión energía alternativa/convencional no es una mera clasificación de las fuentes de energía, sino que representa un cambio que necesariamente tendrá que producirse durante este siglo. Es importante reseñar que las energías alternativas, aun siendo renovables, también son finitas, y como cualquier otro recurso natural tendrán un límite máximo de explotación. Por tanto, incluso aunque podamos realizar la transición a estas nuevas energías de forma suave y gradual, tampoco van a permitir continuar con el modelo económico actual basado en el crecimiento perpetuo. Es por ello por lo que surge el concepto del Desarrollo sostenible.

Dicho modelo se basa en las siguientes premisas:

Electricidad fotovoltaica.

El uso de fuentes de energía renovable, ya que las fuentes fósiles actualmente explotadas terminarán agotándose, según los pronósticos actuales, en el transcurso de este siglo XXI.

El uso de fuentes limpias, abandonando los procesos de combustión convencionales y la fisión nuclear.

La explotación extensiva de las fuentes de energía, proponiéndose como alternativa el fomento del autoconsumo, que evite en la medida de lo posible la construcción de grandes infraestructuras de generación y distribución de energía eléctrica.
La disminución de la demanda energética, mediante la mejora del rendimiento de los dispositivos eléctricos (electrodomésticos, lámparas, etc.)

Reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficientemente, sino de consumir menos, es decir, desarrollar una conciencia y una cultura del ahorro energético y condena del despilfarro.

La producción de energías limpias, alternativas y renovables no es por tanto una cultura o un intento de mejorar el medio ambiente, sino una necesidad a la que el ser humano se va a ver abocado, independientemente de nuestra opinión, gustos o creencias.

Clasificación

Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras:

La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.
El viento: energía eólica.

El calor de la Tierra: energía geotérmica.

Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.

Los mares y océanos: energía mareomotriz.

El Sol: energía solar.

Las olas: energía undimotriz.

Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiésel, mediante reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos.

Las energías de fuentes renovables contaminantes tienen el mismo problema que la energía producida por combustibles fósiles: en la combustión emiten dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y a menudo son aún más contaminantes puesto que la combustión no es tan limpia, emitiendo hollines y otras partículas sólidas. Se encuadran dentro de las energías renovables porque mientras puedan cultivarse los vegetales que las producen, no se agotarán. También se consideran más limpias que sus equivalentes fósiles, porque teóricamente el dióxido de carbono emitido en la combustión ha sido previamente absorbido al transformarse en materia orgánica mediante fotosíntesis. En realidad no es equivalente la cantidad absorbida previamente con la emitida en la combustión, porque en los procesos de siembra, recolección, tratamiento y transformación, también se consume energía, con sus correspondientes emisiones.

Además, se puede atrapar gran parte de las emisiones de CO2 para alimentar cultivos de microalgas/ciertas bacterias y levaduras (potencial fuente de fertilizantes y piensos, sal (en el caso de las microalgas de agua salobre o salada) y biodiésel/etanol respectivamente, y medio para la eliminación de hidrocarburos y dioxinas en el caso de las bacterias y levaduras (proteínas petrolíferas) y el problema de las partículas se resuelve con la gasificación y la combustión completa (combustión a muy altas temperaturas, en una atmósfera muy rica en O2) en combinación con medios descontaminantes de las emisiones como los filtros y precipitadores de partículas (como el precipitador Cottrel), o como las superficies de carbón activado.

También se puede obtener energía a partir de los residuos sólidos urbanos y de los lodos de las centrales depuradoras y potabilizadoras de agua. Energía que también es contaminante, pero que también lo sería en gran medida si no se aprovechase, pues los procesos de pudrición de la materia orgánica se realizan con emisión de gas natural y de dióxido de carbono.

Evolución históricaLas energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello.

Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.

Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas. Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya no debe emplearse.

Según la Comisión Nacional de Energía española, la venta anual de energía del Régimen Especial se ha multiplicado por más de 10 en España, a la vez que sus precios se han rebajado un 11%.

En España las energías renovables supusieron en el año 2005 un 5,9% del total de energía primaria, un 1,2% es eólica, un 1,1% hidroeléctrica, un 2,9 biomasa y el 0,7% otras. La energía eólica es la que más crece.

Las fuentes de energíaLas fuentes de energía se pueden dividir en dos grandes subgrupos: permanentes (renovables) y temporales (no renovables).

No renovablesLos combustibles fósiles son recursos no renovables: no podemos reponer lo que gastamos. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de años de evolución similar para contar nuevamente con ellos. Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales son la energía nuclear y los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón).

Energía fósil: Calentamiento global
Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (petróleo) o gaseosa (gas natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años y que se han fosilizado formando carbón o hidrocarburos. En el caso del carbón se trata de bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno y acción de la temperatura, la presión y determinadas bacterias de forma que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía.

La energía más utilizada en el mundo es la energía fósil. Si se considera todo lo que está en juego, es de suma importancia medir con exactitud las reservas de combustibles fósiles del planeta. Se distinguen las “reservas identificadas” aunque no estén explotadas, y las “reservas probables”, que se podrían descubrir con las tecnologías futuras. Según los cálculos, el planeta puede suministrar energía durante 40 años más (si sólo se utiliza el petróleo) y más de 200 (si se sigue utilizando el carbón). Hay alternativas actualmente en estudio: la energía fisil –nuclear y no renovable-, las energías renovables, las pilas de hidrógeno o la fusión nuclear.

Energía nuclearArtículo principal: Energía nuclear
El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y liberar energía radiante y cinética. Las centrales termonucleares aprovechan esta energía para producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua. Se obtiene al romper los átomos de minerales radiactivos en reacciones en cadena que se producen en el interior de un reactor nuclear.

Una consecuencia de la actividad de producción de este tipo de energía, son los residuos nucleares, que pueden tardar miles de años en desaparecer y tardan mucho tiempo en perder la radiactividad


Renovables o verdes

Energía verde es un término que describe la energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente. Las energías verdes son energías renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.

Actualmente, están cobrando mayor importancia a causa del agravamiento del efecto invernadero y el consecuente calentamiento global, acompañado por una mayor toma de conciencia a nivel internacional con respecto a dicho problema. Asimismo, economías nacionales que no poseen o agotaron sus fuentes de energía tradicionales (como el petróleo o el gas) y necesitan adquirir esos recursos de otras economías, buscan evitar dicha dependencia energética, así como el negativo en su balanza comercial que esa adquisición representa.


Polémicas

Existe cierta polémica sobre la inclusión de la incineración (dentro de la energía de la biomasa) y de la energía hidráulica (a gran escala) como energías verdes, por los impactos medioambientales negativos que producen, aunque se trate de energías renovables.

El estatus de energía nuclear como « energía limpia » es objeto de debate. En efecto, aunque presenta una de las más bajas tasas de emisiones de gases de efecto invernadero, genera desechos nucleares cuya eliminación no está aún resuelta. Según la definición actual de "desecho" no se trata de una energía limpia.

Aunque las ventajas de este tipo de energías son notorias, también ha causado diversidad en la opinión pública. Por un lado, colectivos ecologistas como Greenpeace, han alzado la voz sobre el impacto ambiental que éstas pueden llegar a causar en el medioambiente y también sobre el negocio que muchos han visto en este nuevo sector. Este colectivo junto con otras asociaciones ecologistas han rechazado el impacto que energías como la eólica causan en el entorno. Para ello han propuesto que los generadores se instalen en el mar obteniendo mayor cantidad de energía y evitando una contaminación paisajística. Ahora bien, estas alternativas han sido rechazadas por otros sectores, principalmennte el empresarial, debido a su alto coste económico y también, según los ecologistas, por el afán de monopolio de las empresas energéticas. Los empresarios en cambio defiende la necesidad de tal impacto pues de esa forma los costes son menores y por tanto el precio a pagar por los usuarios es más bajo.


Impacto ambiental:

Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos agresiva es la minihidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad, generan metano por la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como fiebre amarilla, dengue, equistosomiasis en particular en climas templados y climas cálidos, inundan zonas con patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones completas, entre otros Asuán, Itaipú, Yaciretá y aumentan la salinidad de los cauces fluviales. La energía solar se encuentra entre las menos agresivas salvo el debate generado por la electricidad fotovoltaica respecto a que se utiliza gran cantidad de energía para producir los paneles fotovoltáicos y tarda bastante tiempo en amortizarse esa cantidad de energía. La mareomotriz se ha discontinuado por los altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La energía de las olas junto con la energía de las corrientes marinas habitualmente tienen bajo impacto ambiental ya que usualmente se ubican en costas agrestes. La energía de la biomasa produce contaminación durante la combustión por emisión de CO2 pero que es reabsorbida por el crecimiento de las plantas cultivadas y necesita tierras cultivables para su desarrollo, disminuyendo la cantidad de tierras cultivables disponibles para el consumo humano y para la ganadería, con un peligro de aumento del coste de los alimentos y aumentando la producción de monocultivos.


Energía hidráulica:

La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento unas turbinas que mueven un generador eléctrico. En España se utiliza un 15 % de esta energía para producir electricidad.

Uno de los recursos más importantes cuantitativamente en la estructura de las energías renovables es la procedente de las instalaciones hidroeléctricas; una fuente energética limpia y autóctona pero para la que se necesita construir infraestructuras necesarias que permitan aprovechar el potencial disponible con un coste nulo de combustible. El problema de este tipo de energía es que depende de las condiciones climatológicas.


Energía solar térmica:

Se trata de recoger la energía del sol a través de paneles solares y convertirla en calor el cual puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para consumo doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a hogares, hoteles, colegios o fábricas. También, se podrá conseguir refrigeración durante las épocas cálidas. En agricultura se pueden conseguir otro tipo de aplicaciones como invernaderos solares que favorecieran las mejoras de las cosechas en calidad y cantidad, los secaderos agrícolas que consumen mucha menos energía si se combinan con un sistema solar, y plantas de purificación o desalinización de aguas sin consumir ningún tipo de combustible. Con este tipo de energía se podría reducir más del 25 % del consumo de energía convencional en viviendas de nueva construcción con la consiguiente reducción de quema de combustibles fósiles y deterioro ambiental. La obtención de agua caliente supone en torno al 28% del consumo de energía en las viviendas y que éstas, a su vez, demandan algo más del 12% de la energía en España.


Biomasa:

La formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena biológica. Mediante la fotosíntesis las plantas que contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono y el agua de productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez sirven de alimento a otros seres vivos. La biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. La energía almacenada en el proceso fotosintético puede ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal, liberando de nuevo el dióxido de carbono almacenado.


Energía solar

Los paneles fotovoltaicos convierten directamente la energía luminosa en energía eléctrica.

La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad. Recogiendo de forma adecuada la radiación solar, esta puede transformarse en otras formas de energía como energía térmica o energía eléctrica utilizando paneles solares.

Mediante colectores solares, la energía solar puede transformarse en energía térmica, y utilizando paneles fotovoltaicos la energía luminosa puede transformarse en energía eléctrica. Ambos procesos nada tienen que ver entre sí en cuanto a su tecnología. Así mismo, en las centrales térmicas solares se utiliza la energía térmica de los colectores solares para generar electricidad.


Se distinguen dos componentes en la radiación solar: la radiación directa y la radiación difusa. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes, y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas direcciones. Sin embargo, tanto la radiación directa como la radiación difusa son aprovechables.

Se puede diferenciar entre receptores activos y pasivos en que los primeros utilizan mecanismos para orientar el sistema receptor hacia el Sol -llamados seguidores- y captar mejor la radiación directa.

Una importante ventaja de la energía solar es que permite la generación de energía en el mismo lugar de consumo mediante la integración arquitectónica. Así, podemos dar lugar a sistemas de generación distribuida en los que se eliminen casi por completo las pérdidas relacionadas con el transporte -que en la actualidad suponen aproximadamente el 40% del total- y la dependencia energética.

Las diferentes tecnologías fotovoltaicas se adaptan para sacar el máximo rendimiento posible de la energía que recibimos del sol. De esta forma por ejemplo los sistemas de concentración solar fotovoltaica (CPV por sus siglas en inglés) utiliza la radiación directa con receptores activos para maximizar la producción de energía y conseguir así un coste menor por kW/h producido. Esta tecnología resulta muy eficiente para lugares de alta radiación solar, pero actualmente no puede competir en precio en localizaciones de baja radiación solar como Centro Europa, donde tecnologías como la Capa Fina (Thin Film) están consiguiendo reducir también el precio de la tecnología fotovoltaica tradicional.

Energía eólica: Energía eólica
La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire.Se obtiene a través de una turbinas eólicas son las que convierten la energía cinética del viento en electricidad por medio de aspas o hélices que hacen girar un eje central conectado, a través de una serie engranajes (la transmisión) a un generador eléctrico.

El término eólico viene del latín Aeolicus(griego antiguo Αἴολος / Aiolos), perteneciente o relativo a Éolo o Eolo, dios de los vientos en la mitología griega y, por tanto, perteneciente o relativo al viento. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas. Es un tipo de energía verde.

La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales(gradiente de presión).

Por lo que puede decirse que la energía eólica es una forma no-directa de energía solar,las diferentes temperaturas y presiones en la atmósfera, provocadas por la absorción de la radiación solar, son las que ponen al viento en movimiento.

El aerogenerador es un generador de corriente eléctrica a partir de la energía cinética del viento, es una energía limpia y también la menos costosa de producir, lo que explica el fuerte entusiasmo por esta tecnología.

Actualmente se utiliza para su transformación en energía eléctrica a través de la instalación de aerogeneradores o turbinas de viento. De entre todas las aplicaciones existentes de la energía eólica, la más extendida, y la que cuenta con un mayor crecimiento es la de los parques eólicos para producción eléctrica.

Un parque eólico es la instalación integrada de un conjunto de aerogeneradores interconectados eléctricamente. Los aerogeneradores son los elementos claves de la instalación de los parques eólicos que, básicamente, son la evolución de los tradicionales molinos de viento. Como tales son máquinas rotativas que están formadas por tres aspas, de unos 20-25 metros, unidas a un eje común. El elemento de captación o rotor que está unido a este eje, capta la energía del viento. Mediante el movimiento de las aspas o paletas, accionadas por el viento, activa un generador eléctrico que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica.

Estos aerogeneradores suelen medir unos 40-50 metros dependiendo de la orografía del lugar, pero pueden ser incluso más altos. Este es uno de los grandes problemas que afecta a las poblaciones desde el punto de vista estético.

Los aerogeneradores pueden trabajar solos o en parques eólicos, sobre tierra formando las granjas eólicas, sobre la costa del mar o incluso pueden ser instalados sobre las aguas a cierta distancia de la costa en lo que se llama granja eólica marina, la cual está generando grandes conflictos en todas aquellas costas en las que se pretende construir parques eólicos. El gran beneficio medioambiental que reporta el aprovechamiento del viento para la generación de energía eléctrica viene dado, en primer lugar, por los niveles de emisiones gaseosas evitados, en comparación con los producidos en centrales térmicas. En definitiva, contribuye a la estabilidad climática del planeta.

Un desarrollo importante de la energía eléctrica de origen eólico puede ser, por tanto, una de las medidas más eficaces para evitar el efecto invernadero ya que, a nivel mundial, se considera que el sector eléctrico es responsable del 29% de las emisiones de CO2 del planeta.

Como energía renovable que es contribuye minimizar el calentamiento global. Si nos centramos en las ventajas sociales y económicas que nos incumben de una manera mucho más directa son mayores que los beneficios que nos aportan las energías convencionales. El desarrollo de este tipo de energía puede reforzar la competitividad general de la industria y tener efectos positivos y tangibles en el desarrollo regional, la cohesión económica y social, y el empleo.

La industria eólica es un sector con indudable futuro. Las repercusiones que en materia de empleo está teniendo y va a tener esta dinámica inversión son sin duda importantes. Este despliegue de la energía eólica puede ser una característica clave del desarrollo regional con el objetivo de dar lugar a una mayor cohesión social y económica.

Los fondos invertidos a escala regional en el desarrollo de las fuentes de energía renovables pueden contribuir a elevar los niveles de vida y de renta de las regiones menos favorecidas o en declive mediante la utilización de recursos locales, generando empleos permanentes a nivel local y creando nuevas oportunidades para la agricultura. Las energías renovables contribuyen de esta forma al desarrollo de las regiones menos favorecidas, cuyos recursos naturales encuentran así una oportunidad.

La energía eólica supone una evidente contribución al autoabastecimiento energético. A pesar de que las ventajas medioambientales de la energía eólica son incuestionables, y de que existe un amplio consenso en nuestra sociedad sobre el alto grado de compatibilidad entre las instalaciones eólicas y el respeto por el medio ambiente, son muchos los que consideran que la instalación concreta de un parque eólico puede producir impactos ambientales negativos, que dependerán del emplazamiento elegido. Aunque muchas de ellas se encuentran en emplazamientos reservados.

Hay quienes consideran que la eólica no supone una alternativa a las fuentes de energía actuales, ya que no genera energía constantemente pro falta o exceso de viento. Es la intermitencia uno de sus principales inconvenientes. El impacto en detrimento de la calidad del paisaje, los efectos sobre la avifauna y el ruido, suelen ser los efectos negativos que generalmente se citan como inconvenientes medioambientales de los parques eólicos.

Con respecto a los efectos sobre la avifauna el impacto de los aerogeneradores no es tan importante como pudiera parecer en un principio. Otro de los mayores inconvenientes es el efecto pantalla que limita de manera notable la visibilidad y posibilidades de control que constituye la razón de ser de sus respectivos emplazamientos, consecuencia de la alienación de los aerogeneradores. A las limitaciones visuales se añaden las previsibles interferencias electromagnéticas en los sistemas de comunicación.

Energía geotérmica: Energía geotérmica
La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

Parte del calor interno de la Tierra (5.000 °C) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.

El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que destacan el gradiente geotérmico y el calor radiogénico. Geotérmico viene del griego geo, "Tierra"; y de thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra".


Energía marina

La energía marina o energía de los mares (también denominada a veces energía de los océanos o energía oceánica) se refiere a la energía renovable producida por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria. Los principales tipos son:

Energía de las olas, olamotriz o undimotriz.

Energía de las mareas o energía mareomotriz.

Energía de las corrientes: consiste en el aprovechamiento de la energía cinética contenida en las corrientes marinas. El proceso de captación se basa en convertidores de energía cinética similares a los aerogeneradores empleando en este caso instalaciones submarinas para corrientes de agua.

Maremotérmica: se fundamenta en el aprovechamiento de la energía térmica del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie del mar y las aguas profundas. El aprovechamiento de este tipo de energía requiere que el gradiente térmico sea de al menos 20º. Las plantas maremotérmicas transforman la energía térmica en energía eléctrica utilizando el ciclo termodinámico denominado “ciclo de Rankine” para producir energía eléctrica cuyo foco caliente es el agua de la superficie del mar y el foco frío el agua de las profundidades.

Energía osmótica: es la energía de los gradientes de salinidad.
Ventajas e inconvenientes de la energía renovableEnergías ecológicasLas fuentes de energía renovables son distintas a las de combustibles fósiles o centrales nucleares debido a su diversidad y abundancia. Se considera que el Sol abastecerá estas fuentes de energía (radiación solar, viento, lluvia, etc.) durante los próximos cuatro mil millones de años. La primera ventaja de una cierta cantidad de fuentes de energía renovables es que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones, contrariamente a lo que ocurre con los combustibles, sean fósiles o renovables. Algunas fuentes renovables no emiten dióxido de carbono adicional, salvo los necesarios para su construcción y funcionamiento, y no presentan ningún riesgo suplementario, tales como el riesgo nuclear.

No obstante, algunos sistemas de energía renovable generan problemas ecológicos particulares. Así pues, los primeros aerogeneradores eran peligrosos para los pájaros, pues sus aspas giraban muy deprisa, mientras que las centrales hidroeléctricas pueden crear obstáculos a la emigración de ciertos peces, un problema serio en muchos ríos del mundo (en los del noroeste de Norteamérica que desembocan en el océano Pacífico, se redujo la población de salmones drásticamente).

Naturaleza difusa
Batería de paneles solares.Un problema inherente a las energías renovables es su naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como las fuentes calientes y los géiseres.

Puesto que ciertas fuentes de energía renovable proporcionan una energía de una intensidad relativamente baja, distribuida sobre grandes superficies, son necesarias nuevos tipos de "centrales" para convertirlas en fuentes utilizables. Para 1.000 kWh de electricidad, consumo anual per cápita en los países occidentales, el propietario de una vivienda ubicada en una zona nublada de Europa debe instalar ocho metros cuadrados de paneles fotovoltaicos (suponiendo un rendimiento energético medio del 12,5%).

Sin embargo, con cuatro metros cuadrados de colector solar térmico, un hogar puede obtener gran parte de la energía necesaria para el agua caliente sanitaria aunque, debido al aprovechamiento de la simultaneidad, los edificios de pisos pueden conseguir los mismos rendimientos con menor superficie de colectores y, lo que es más importante, con mucha menor inversión por vivienda.

La producción de energía eléctrica permanente exige fuentes de alimentación fiables o medios de almacenamiento (sistemas hidráulicos de almacenamiento por bomba, baterías, futuras pilas de combustible de hidrógeno, etc.). Así pues, debido al elevado coste del almacenamiento de la energía, un pequeño sistema autónomo resulta raramente económico, excepto en situaciones aisladas, cuando la conexión a la red de energía implica costes más elevados.

En lo que se refiere a la biomasa, es cierto que almacena activamente el carbono del dióxido de carbono, formando su masa con él y crece mientras libera el oxígeno de nuevo, al quemarse vuelve a combinar el carbono con el oxígeno, formando de nuevo dióxido de carbono. Teóricamente el ciclo cerrado arrojaría un saldo nulo de emisiones de dióxido de carbono, al quedar las emisiones fruto de la combustión fijadas en la nueva biomasa. En la práctica, se emplea energía contaminante en la siembra, en la recolección y la transformación, por lo que el balance es negativo.

Por otro lado, también la biomasa no es realmente inagotable, aun siendo renovable. Su uso solamente puede hacerse en casos limitados. Existen dudas sobre la capacidad de la agricultura para proporcionar las cantidades de masa vegetal necesaria si esta fuente se populariza, lo que se está demostrando con el aumento de los precios de los cereales debido a su aprovechamiento para la producción de biocombustibles. Por otro lado, todos los biocombustibles producen mayor cantidad de dióxido de carbono por unidad de energía producida que los equivalentes fósiles.

La energía geotérmica no solo se encuentra muy restringida geográficamente sino que algunas de sus fuentes son consideradas contaminantes. Esto debido a que la extracción de agua subterránea a alta temperatura genera el arrastre a la superficie de sales y minerales no deseados y tóxicos. La principal planta geotérmica se encuentra en la Toscana, cerca de la ciudad de Pisa y es llamada Central Geotérmica de Larderello [1] [2]. Una imagen de la central en la parte central de un valle y la visión de kilómetros de cañerías de un metro de diámetro que van hacia la central térmica muestran el impacto paisajístico que genera.

En Argentina la principal central fue construida en la localidad de Copahue [3] y en la actualidad se encuentra fuera de funcionamiento la generación eléctrica. El surgente se utiliza para calefacción distrital, calefacción de calles y aceras y baños termales.

Diversidad geográficaLa diversidad geográfica de los recursos es también significativa. Algunos países y regiones disponen de recursos sensiblemente mejores que otros, en particular en el sector de la energía renovable. Algunos países disponen de recursos importantes cerca de los centros principales de viviendas donde la demanda de electricidad es importante. La utilización de tales recursos a gran escala necesita, sin embargo, inversiones considerables en las redes de transformación y distribución, así como en la propia producción.

Administración de las redes eléctricasSi la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables se generalizase, los sistemas de distribución y transformación no serían ya los grandes distribuidores de energía eléctrica, pero funcionarían para equilibrar localmente las necesidades de electricidad de las pequeñas comunidades. Los que tienen energía en excedente venderían a los sectores deficitarios, es decir, la explotación de la red debería pasar de una "gestión pasiva" donde se conectan algunos generadores y el sistema es impulsado para obtener la electricidad "descendiente" hacia el consumidor, a una gestión "activa", donde se distribuyen algunos generadores en la red, debiendo supervisar constantemente las entradas y salidas para garantizar el equilibrio local del sistema. Eso exigiría cambios importantes en la forma de administrar las redes.

Sin embargo, el uso a pequeña escala de energías renovables, que a menudo puede producirse "in situ", disminuye la necesidad de disponer de sistemas de distribución de electricidad. Los sistemas corrientes, raramente rentables económicamente, revelaron que un hogar medio que disponga de un sistema solar con almacenamiento de energía, y paneles de un tamaño suficiente, sólo tiene que recurrir a fuentes de electricidad exteriores algunas horas por semana. Por lo tanto, los que abogan por la energía renovable piensan que los sistemas de distribución de electricidad deberían ser menos importantes y más fáciles de controlar.

La integración en el paisaje

Un inconveniente evidente de las energías renovables es su impacto visual en el ambiente local. Algunas personas odian la estética de los generadores eólicos y mencionan la conservación de la naturaleza cuando hablan de las grandes instalaciones solares eléctricas fuera de las ciudades. Sin embargo, todo el mundo encuentra encanto en la vista de los "viejos molinos de viento" que, en su tiempo, eran una muestra bien visible de la técnica disponible.

Otros intentan utilizar estas tecnologías de una manera eficaz y satisfactoria estéticamente: los paneles solares fijos pueden duplicar las barreras anti-ruido a lo largo de las autopistas, hay techos disponibles y podrían incluso ser sustituidos completamente por captadores solares, células fotovoltaicas amorfas que pueden emplearse para teñir las ventanas y producir energía, etc.

Las fuentes de energía renovables en la actualidad
Central hidroeléctrica.Representan un 20% del consumo mundial de electricidad, siendo el 90% de origen hidráulico. El resto es muy marginal: biomasa 5,5%, geotérmica 1,5%, eólica 0,5% y solar 0,05%.[cita requerida]

Alrededor de un 80% de las necesidades de energía en las sociedades industriales occidentales se centran en torno a la industria, la calefacción, la climatización de los edificios y el transporte (coches, trenes, aviones). Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones a gran escala de la energía renovable se concentra en la producción de electricidad.[cita requerida]

En España, las renovables fueron responsables del 19,8 % de la producción eléctrica. La generación de electricidad con energías renovables superó en el año 2007 a la de origen nuclear.

Greenpeace presentó un informe[4] en el que sostiene que la utilización de energías renovables para producir el 100% de la energía es técnicamente viable y económicamente asumible, por lo que, según la organización ecologista, lo único que falta para que en España se dejen a un lado las energías sucias, es necesaria voluntad política. Para lograrlo, son necesarios dos desarrollos paralelos: de las energías renovables y de la eficiencia energética (eliminación del consumo superfluo).

Por otro lado, un 64% de los directivos de las principales utilities consideran que en el horizonte de 2018 existirán tecnologías limpias, asequibles y renovables de generación local, lo que obligará a las grandes corporaciones del sector a un cambio de mentalidad.

La producción de energías verdes va en aumento no sólo por el desarrollo de la tecnología, fundamentalmente en el campo de la solar, sino también por claros compromisos políticos. Así, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España prevé que las energías verdes alcancen los 83.330 MW, frente a los 32.512 MW actuales, y puedan cubrir el 41% de la demanda eléctrica en 2030.[7] Para alcanzar dicha cota, se prevé alcanzar previamente el 12% de demanda eléctrica abastecida por energías renovables en 2010 y el 20% en 2020.

En principio, las fuentes permanentes son las que tienen origen solar, de hecho, se sabe que el Sol permanecerá por más tiempo que la Tierra. Aun así, el concepto de renovabilidad depende de la escala de tiempo que se utilice y del ritmo de uso de los recursos.

Gentileza: www.wikipedia.com

12 de mayo de 2011

LIMÓN DE PICA


El fruto del limonero, cuya pulpa ácida y jugosa protegida por una corteza amarilla y perfumada, es originaria de la India o de malasia, luego fue introducido a Grecia y Roma, en donde se usaba como condimento y medicamento y fue llevado por los caballeros de las cruzadas hasta que se fue desarrollando en España. Fue traído a Pica por los españoles por el año 1536, donde gracias a las bondades del clima local fue adquiriendo notables características de aroma, color y sabor, caracterizándose además por ser especialmente jugoso y porque se puede consumir durante todo el año. Los usos del limón de Pica son tanto en la medicina como en la cocina en gastronomía, pastelería, confitería y en la elaboración de bebida.

Propiedades Medicinales

Con su jugo se preparan excelentes bebidas refrescantes y depurativos, eficaz contra las fiebres, combate los gases y fortalece el estómago, alivia dolores de cabeza, vértigos y mareos. Fluidifica la sangre haciendo bajar la presión arterial, dando excelentes resultados en el tratamiento de la hipertensión arterial y de la arteriosclerosis. En su fruto se encuentra ácido cítrico, esencias y un glucósido la hisperidina. También contiene vitamina B1, B2 y C, sales minerales de potasio, fósforo, calcio y sodio. El jugo de limón se bebe sólo o con cantidad igual de agua, para estimular, descongestionar el hígado y desintoxicarlo, además combate y expulsa los cálculos, piedrecillas y arenillas de este órgano y también de la vejiga. Estimula la alcalinidad sanguínea, neutraliza los ácidos y elimina las toxinas, alivia y cura el reumatismo y las afecciones artríticas. Su jugo posee excelentes propiedades antiescorbúticas, como también es astringente y antiséptico, combate las afecciones nerviosas, las palpitaciones del corazón, la tuberculosis, el cáncer, la gonorrea y la sífilis. El limón de Pica es beneficioso para darnos vitalidad, defensas orgánicas y para combatir enfermedades. Es eficaz contra la tos convulsiva y unas gotas aplicadas en los ojos constituye un colirio antiséptico y astringente. En enjuagatorios bucales es excelente contra inflamaciones de encías, boca, garganta y es muy útil para prevenir resfriados. Como dentífrico, desinfecta la boca, purifica el aliento y destruye el sarro de los dientes. El jugo del limón aspirado por la nariz detiene las hemorragias y descongestiona la cabeza de resfrío localizado en ella. Además el zumo de limón es microbicida y cicatrizante poderoso, su uso es muy eficaz en heridas, erupciones de la piel, úlceras, llagas, gangrena, etc.

Usos gastronómicos

Las limonadas refrescan el estómago y sirven como aperitivo. Si antes de condimentar un pollo u otra ave se le frota por dentro y por fuera con un pedazo de limón, se conseguirá que luego la carne quede mas blanca, jugosa y sabrosa. En Pica se elaboran deliciosos platillos típicos aprovechando el delicioso sabor y aroma del limón. Se pueden mencionar por ejemplo: el cebiche de pollo en limón de pica, la tartaleta de limón, helado de limón, y el tradicional mango y pisco sour.

Gentileza: www.pica.cl

6 de mayo de 2011

LANGOSTA DE JUAN FERNANDEZ


Archipiélago Juan Fernández: Autoridades orgullosas por solicitud de denominación de origen de la langosta local

Autoridades de la Isla Robinson Crusoe se mostraron orgullosas por la solicitud de denominación de origen para la langosta del Archipiélago Juan Fernández.

Primero fue el limón de pica el producto que obtuvo la denominación de origen por parte del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual.

Y ahora lo mismo podría ocurrir con la apetecida langosta del archipiélago Juan Fernández, porque dos empresarios ingresaron la solicitud de indicación geográfica para este crustáceo en la misma entidad.

Sin duda, la langosta es el principal producto marino de los habitantes de este territorio insular chileno y también el ingreso económico más importante de los pescadores de la Isla Robinson Crusoe.

Aunque el proceso de certificación podría extenderse por un año, lo cierto es que la indicación geográfica protegería a la langosta juanfernandina frente a terceros que quieran hacer mal uso del producto.

El alcalde de Juan Fernández, Lopoldo González, comentó a La Radio que la denominación de origen sería un valor agregado para el crustáceo, mientras que aseguró que esto no repercutiría en los precios.

Daniel Paredes, consejero regional de la isla, relató que en algunos puntos de venta del país, particularmente restoranes, pretenden pasar “gato por liebre” al vender langostas canadienses o australianas como juanfernandinas.

En esa línea, Paredes indicó que con la certificación el consumidor podrá exigir que este producto sea verdaderamente originario del archipiélago.

El consejero sostuvo que esto puede convertirse en un precedente para que otros productos marinos de la isla -como el cangrejo dorado, la breca y la vidriola- sigan el mismo camino.

Gentileza: radiobiobio.cl

17 de enero de 2011

PUEBLO DE TARAPACÁ


Pueblo de Tarapacá

Productos: Maíz, trigo y alfalfa para la plata y el salitre

La quebrada de Tarapacá ha sido la puerta de entrada hacia la sierra y el altiplano de Iquique o una de las claves de acceso hacia la costa.

Declarada Zona Típica por Decreto Supremo N° 725 de fecha 15.06.1973.-

Ubicaión:
País: Chile
Región: Tarapacá
Provincia: Pampa del Tamarugal
Comuna: Huara


La quebrada tiene un conjunto de asentamientos pasados y actuales que demuestran el transitar de gentes y productos durante miles de años allende de Los Andes en uno y otro sentido. Una quebrada fértil que conecta la sierra con la pampa del Tamarugal, un angosto valle que serpentea entre la sequedad de los cerros, cuyas aguas generosas para la ganadería y la agricultura se pierden en la pampa poco más allá del pueblo de San Lorenzo de Tarapacá.

Las huellas de los antiguos poblados indígenas están por doquier en la quebrada. Su ubicación estratégica, su carácter de oasis, su conectividad con la sierra y el altiplano y su proximidad al mineral de plata de Huantajaya, fueron razones suficientes para que los españoles se asentaran allí desde mediados del siglo XVI.

Originalmente el pueblo estuvo situado en la ribera sur del río, pero debido a una epidemia éste se ubicó definitivamente en la ribera norte del río a partir de 1717, teniendo el poblado durante el siglo XVIII su máxima prosperidad relacionada con la minería de la plata, debido a que allí s e construyó un molino de plata, otro de granos, iglesia, convento, la gobernación y hasta una fábrica de pólvora, siendo el valle un buen productor de maíz, trigo y alfalfa. Tal importancia transformó a Tarapacá en la capital de la provincia durante los últimos años del virreinato del Perú.

En la primera mitad del siglo XIX la economía del valle se activa nuevamente debido a la explotación del salitre, pero ya el pueblo no concentra la actividad de antes, trasladándose la capital a Iquique en 1856. La Guerra del Pacífico deja sus huellas en el pueblo, que fue escenario de la sangrienta batalla de Tarapacá el 27 de noviembre de 1879. Los terremotos e incendios han dañado el patrimonio arquitectónico del pueblo muchas veces, pero sus habitantes y sus descendientes que viven en otros pueblos y ciudades siempre se reencuentran y renuevan sus tradiciones en la fiesta religiosa de San Lorenzo, cada 10 de Agosto, donde lo hispano y lo indígena fusionados en la sangre y en la fe se expresan con fuerza. En el año 2005 un fuerte terremoto azotó el norte de Chile y San Lorenzo sufrió, como otras veces, las consecuencias. Pero el pueblo se volvió a levantar y sus monumentos religiosos a reconstruir.

Gentileza: http://www.zonastipicas.cl/